Originaria de Oriente Medio, las alcachofas silvestre ha sido un producto importante desde la Antigüedad para los herboristas egipcios y griegos, pero parece que su uso en la cocina es igualmente antiguo. El uso de alguna variedad de alcachofa silvestre en la cocina romana es recordado por Columella, quien la denominó por el nombre latino de cynara, y confirmó cómo en ese momento se consumía con fines medicinales y alimenticios.
Sin embargo, el cultivo de la alcachofa conocida por nosotros fue introducido en Europa por los árabes. Estos ya cultivaban desde el siglo IV a. C. lo llamaron karshuf (o kharshaf), de ahí el término actual.
La temporada de alcachofas es de noviembre a junio. El requisito básico de la alcachofa es la frescura, por lo que al comprarlas es bueno elegir alcachofas completas, firmes, con hojas duras y apretadas y sin manchas. Prefiera especímenes más pequeños con puntas bien cerradas. El tallo debe ser duro y sin partes blandas o amarillentas. Si el tallo es largo y todavía tiene algunas hojas adheridas, verifique que estén frescas.
Para el almacenamiento, si son muy frescas y tienen tallos largos, recomendamos sumergirlas en el agua como lo haría con flores frescas. Para guardarlos en la nevera se deben quitar las hojas exteriores más duras y el tallo; lavadas y bien secas, deben colocarse en una bolsa de plástico o en un recipiente hermético: se mantendrán durante al menos 5-6 días.
Sabrosas y versátiles, estas verduras representan una verdadera mina de ingredientes activos, útiles para la digestión y la diuresis y para el cuidado de la belleza de la cara, el cuerpo y el cabello.
Si por algo es conocida y admirada la alcachofa es por la cinarina, uno de los compuestos activos más importantes de esta hortaliza. Se trata de un componente muy beneficioso para el organismo pues evita la acumulación de grasa en el hígado, previene la formación de piedras en la vesícula biliar, regula la formación del colesterol y favorece la eliminación de orina.
Esta hortaliza es también un imprescindible para reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Se trata de una verdura que, además de no contener grasas saturadas evita su acumulación en las arterias y otras partes del cuerpo. Por lo tanto, la alcachofa no sólo ayuda a reducir problemas coronarios, sino que puede contribuir al mantenimiento de un peso adecuado.
Además, la alcachofa es rica en fibra y proteínas, ayudando así al mantenimiento de los músculos y al funcionamiento regular del intestino. Asimismo, la fibra no aporta calorías y causa sensación de saciedad. Es por esto que es un alimento muy aconsejable para la pérdida de peso.
Y por si fuera poco, es fuente de potasio, un mineral que junto con el sodio participa en los procesos de regulación del volumen celular, contribuyendo a mantener la presión arterial en niveles normales, y vitamina K, que contribuye a una coagulación sanguínea normal.
La alcachofa también contiene fibra soluble que ayuda a prevenir y combatir la diabetes estabilizando los niveles de azúcar en la sangre, además de otras vitaminas como la vitamina E, vitamina B-6, y en mayor proporción la vitamina C.
Receta de alcachofas con patatas y almejas
Ingredientes;
- 12 alcachofas
- 2 patatas
- 500 gramos de almejas
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Agua
- Aceite de oliva
- Perejil
- Sal
Picamos y pochamos la cebolla en una olla con un chorrito de aceite.
Troceamos las patatas y las incorporamos cuando esté la cebolla bien pochadita.
Sazonamos, vertemos un vaso de agua, tapamos y cocinamos durante 3 minutos, al mínimo, a partir de que empiece a salir el vapor.
Limpiamos las alcachofas, las cortamos en cuartos y las freímos en una cacerola ancha con un chorrito de aceite durante 10 minutos.
Incorporamos las patatas con la cebolla y un poco del caldo de la olla y cocinamos a fuego suave durante unos minutos.
Laminamos y doramos los dientes de ajo en una cazuela con un chorrito de aceite.
Agregamos las almejas y cocinamos hasta que se abran.
Incorporamos todo a la cacerola de las alcachofas, añadimos perejil picado y servimos en un plato hondo.
Cortesía de Alcachofas de España