Stroganoff clásico, desde Rusia con amor, que falta hace

¡Hacer Stroganoff de buey clásico es fácil! Tiernas y jugosas tiras del mejor vacuno con champiñones y cebollas, cubiertas con una sabrosa salsa de crema.    Quizás no sea un buen momento para ensalzar recetas rusas, pero la gastronomía no es responsable de las aptitudes de gobernantes; muy al contrario la cocina del mundo sirve… Seguir leyendo Stroganoff clásico, desde Rusia con amor, que falta hace

Boeuf Bourguignon, estofado a ritmo de «marsellesa»

Boeuf  Bourguignon , la célebre receta es para los franceses el plato que mejor representa la gastronomía gala. Una receta tradicional de carne de vacuno típica de la región de Borgoña.   Los ciudadanos del país que hizo del cocinar un arte, eligieron en una encuesta elaborada por el diario Le Parisien a este guiso de carne por delante… Seguir leyendo Boeuf Bourguignon, estofado a ritmo de «marsellesa»

Cacciucco, ¿pero esto qué es?

Cacciucco no es un trabalenguas, es la propuesta para viajar con el paladar a otras culturas gastronómicas. Que el descubrimiento de los platos de otras cocinas nos hace ver, en la mayoría de los casos, lo que nos une, al mismo tiempo que nos enriquece. Cacciucco, Cassola o Brodetto en Italia, Bouillabaise en Francia, Caldereta,… Seguir leyendo Cacciucco, ¿pero esto qué es?

Cocido, la gloria de la cocina de invierno

Decía José Esteban en su Breviario del cocido que “solamente hay dos clases de cocidos: los buenos y los mejores”. Y es que este plato nos retrotrae a las cocinas familiares, donde cada una de nuestras madres era autora del “mejor”, aunque grandes restauradores se han encargado de darle oropel siempre queda en la memoria… Seguir leyendo Cocido, la gloria de la cocina de invierno

Mayo, mes de rabo de toro

Mayo es el mes de las flores, de las rosquillas del santo y, ante todo, del rabo de toro. Esta receta es,uno de los platos más castizos y difundidos que tenemos; aunque nadie rechaza su origen cordobés, e históricamente su genealogía romana, es la receta más reconocible de restaurantes y tabernas ligada a la temporada… Seguir leyendo Mayo, mes de rabo de toro

Por San Isidro, rabo de toro

El rabo de toro es un guiso típicamente andaluz cuyo consumo en los mesones entorno a las plazas de toros se unía tradicionalmente a la celebración de alguna corrida de toros el día anterior. Una receta de origen taurino que para muchos constituye la culminación gastronómica de la fiesta.   Lo cierto es que es un guiso… Seguir leyendo Por San Isidro, rabo de toro

Potaje de vigilia

Potaje de vigilia, clásico entre los clásicos de la cocina de Cuaresma, donde el bacalao asumía el papel proteico en sustitución de la carne para cumplir con las restricciones culturales en la mesa en este período del año; o en todos los viernes, según la abnegación del comensal.. Tras los excesos del carnaval, llega la… Seguir leyendo Potaje de vigilia

Receta de verdinas con almejas y langostinos

Fina, versátil, fácil de saborear… las verdinas, legumbres cuyo origen en Asturias se vincula al concejo de Llanes, concretamente en el Valle de Ardisana. Aunque se asegura que llegaron de fuera, pero nadie confirma con exactitud es si vinieron del otro lado del Atlántico o ya tenían el sello europeo. Entre las distintas versiones hay… Seguir leyendo Receta de verdinas con almejas y langostinos

Botillo del Bierzo

Si te gustan los platos de cuchara, las experiencias intensas, te gusta el Botillo del Bierzo. Si es así y quieres degustar el verdadero, con todos los certificados que aseguran su autenticidad, lo vas a encontrar en Carnicería Domingo, en la plata alta del Mercado de Chamartín, especializado en productos leoneses y un conocedor de… Seguir leyendo Botillo del Bierzo

Costera de bonito y marmitako

Al finalizar la primavera, el Bonito del Norte se desplaza hacia las aguas del Golfo de Bizkaia y es cuando da comienzo la Costera o la campaña de Bonito, que suele terminar en octubre. Se captura con artes de pesca selectivas, de uno en uno, con anzuelo, para que el pez no sufra y para poder… Seguir leyendo Costera de bonito y marmitako